📑
🗂️ Índice propuesto
- Aplicaciones que se cierran solas o no responden
- Problemas de conexión Wi-Fi o datos móviles
- Almacenamiento lleno: qué hacer cuando no hay espacio
- El teléfono va lento o se congela: soluciones efectivas
📄 Artículo completo
Errores comunes en Android y cómo resolverlos

Los smartphones Android han mejorado mucho en los últimos años, pero eso no significa que estén libres de fallos. Desde aplicaciones que se cierran sin motivo hasta problemas con el almacenamiento, hay errores que muchos usuarios encuentran en su día a día. La buena noticia es que la mayoría tienen solución sin necesidad de ser un experto. Aquí te explicamos los más frecuentes y cómo arreglarlos de forma sencilla.
1. Aplicaciones que se cierran solas o no responden

Uno de los errores más frustrantes en Android es cuando una app se cierra sin avisar o se queda congelada.
Posibles causas:
- Caché dañada
- App desactualizada
- Problemas de compatibilidad con el sistema operativo
Soluciones prácticas:
- Borrar caché de la aplicación: Ve a Ajustes > Aplicaciones > [Nombre de la app] > Almacenamiento > Borrar caché.
- Forzar cierre y reiniciar: A veces, un simple reinicio resuelve el problema.
- Actualizar la app o desinstalarla/reinstalarla.
- Revisar actualizaciones de Android, ya que una versión antigua del sistema puede causar conflictos.
Extra tip: Si el fallo es generalizado en varias apps de Google (como Gmail, Chrome), puede deberse a problemas con WebView. En ese caso, entra a Google Play y actualiza Android System WebView.
2. Problemas de conexión Wi-Fi o datos móviles

A veces el teléfono dice que está conectado, pero no carga nada. También puede pasar que no reconoce la red o no activa los datos móviles.
Causas comunes:
- Error temporal del sistema
- Mala configuración de red
- Problemas con el router o el operador
Soluciones paso a paso:
- Reiniciar el teléfono y el router.
- Olvidar la red Wi-Fi y volver a conectarte introduciendo la contraseña. (Ajustes > Wi-Fi > Mantener pulsado en la red > Olvidar)
- Restablecer ajustes de red: Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento > Restablecer Wi-Fi, móvil y Bluetooth.
- En caso de datos móviles: asegúrate de tener el APN correcto configurado (esto lo puedes obtener desde la página web de tu operador).
3. Almacenamiento lleno: qué hacer cuando no hay espacio

Un mensaje típico: “Espacio de almacenamiento insuficiente”. Y ahí es cuando no puedes instalar nada ni actualizar apps.
¿Qué causa esto?
- Archivos basura, fotos repetidas, apps que acumulan datos innecesarios.
- Videos de WhatsApp o TikTok que se descargan automáticamente y llenan la memoria.
Soluciones efectivas:
- Usar herramientas de limpieza: como Files by Google, que te ayuda a borrar basura y liberar espacio con un solo clic.
- Eliminar fotos o videos duplicados, especialmente en carpetas como WhatsApp Images.
- Desinstalar apps que no usas.
- Mover archivos a la nube: como Google Fotos o Google Drive.
- Si tu teléfono lo permite, usar una tarjeta microSD para ampliar la capacidad de almacenamiento.
4. El teléfono va lento o se congela: soluciones efectivas
Tu Android era rápido, pero ahora tarda en abrir hasta la app del reloj. Aquí hay esperanza.
Causas más comunes:
- Muchas apps ejecutándose en segundo plano
- Falta de memoria RAM libre
- Sistema operativo sin actualizar
Soluciones claras:
- Reinicia el dispositivo, especialmente si llevas muchos días sin hacerlo.
- Cierra las apps en segundo plano desde el menú de tareas recientes.
- Desactiva animaciones: En Opciones de desarrollador (actívalas tocando 7 veces sobre “Número de compilación” en Ajustes > Información del teléfono), reduce las escalas de animación a 0.5x o desactívalas completamente.
- Actualiza el sistema operativo.
- Como último recurso, hacer un restablecimiento de fábrica, pero asegúrate de hacer una copia de seguridad primero.
🧩 Conclusión
Los errores en Android son comunes, pero la mayoría se pueden solucionar sin llevar el móvil al servicio técnico. Con un poco de atención, limpieza y actualización, tu teléfono puede volver a funcionar como el primer día. La clave está en no ignorar los síntomas y aplicar soluciones simples pero efectivas.